TERAPIA
PRESENCIAL Y ONLINE
«Para lograr la plenitud y la salud es necesario volver a recuperar el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y la emoción.»
La metodología, el enfoque y el encuadre de mi trabajo se enmarcan, teóricamente hablando, dentro del paradigma Reichiano, y más concretamente de la PBC (o Psicoterapia Breve Caracteroanalítica) y la Ecología de Los sistemas Humanos.
La PBC, desarrollada por Xavier Serrano, es una versión de la Psicoterapia Caracteroanalítica de Wilhelm Reich, adaptada a la realidad y demandas de la sociedad actual. Tiene un abordaje más puntual o focal que la terapia profunda ( dirigido a un síntoma o malestar en concreto) y una duración más breve. Este modelo terapéutico suelo utilizarlo en el abordaje individual, de pareja y grupal, en la edad adulta.
La Ecología de Los sistemas Humanos, es una teoría desarrollada en el seno de la Es.Te.R ( Escuela Española de Terapia Reichiana) unificando y complementando conceptos teóricos de varios autores reconocidos en la materia que contempla, entre otras premisas, la importancia de promover y facilitar la autorregulación del bebé y del niño, respetando y acompañando su propio ritmo a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo madurativo. Sin olvidar analizar las condiciones del-los entornos ( sistemas) necesarias para que tenga lugar dicha autorregulación. ( En el útero, en la familia, en la escuela, en la sociedad etc…).
En definitiva, se orienta hacia la consecución del desarrollo madurativo biopsicosocial saludable y humanizado y de la prevención de la psicopatología.
Partiendo de este último marco teórico , y, junto con mi experiencia personal y profesional, surge mi visión a cerca de la crianza y la educación, así como del abordaje en la clínica infantojuvenil.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, el encuadre de la terapia y la forma de funcionar durante las sesiones dependerá de diversos factores. Entre ellos la problemática a tratar y la persona.
El trabajo no es igual con un adulto que con un niño o un adolescente, y no se aborda de la misma manera si el trabajo es individual, en pareja o en grupo.
La metodología, el enfoque y el encuadre de mi trabajo se enmarcan, teóricamente hablando, dentro del paradigma Reichiano, y más concretamente de la PBC (o Psicoterapia Breve Caracteroanalítica) y la Ecología de Los sistemas Humanos.
La PBC, desarrollada por Xavier Serrano, es una versión de la Psicoterapia Caracteroanalítica de Wilhelm Reich, adaptada a la realidad y demandas de la sociedad actual. Tiene un abordaje más puntual o focal que la terapia profunda ( dirigido a un síntoma o malestar en concreto) y una duración más breve. Este modelo terapéutico suelo utilizarlo en el abordaje individual, de pareja y grupal, en la edad adulta.
La Ecología de Los sistemas Humanos, es una teoría desarrollada en el seno de la Es.Te.R ( Escuela Española de Terapia Reichiana) unificando y complementando conceptos teóricos de varios autores reconocidos en la materia que contempla, entre otras premisas, la importancia de promover y facilitar la autorregulación del bebé y del niño, respetando y acompañando su propio ritmo a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo madurativo. Sin olvidar analizar las condiciones del-los entornos ( sistemas) necesarias para que tenga lugar dicha autorregulación. ( En el útero, en la familia, en la escuela, en la sociedad etc…).
En definitiva, se orienta hacia la consecución del desarrollo madurativo biopsicosocial saludable y humanizado y de la prevención de la psicopatología.
Partiendo de este último marco teórico , y, junto con mi experiencia personal y profesional, surge mi visión a cerca de la crianza y la educación, así como del abordaje en la clínica infantojuvenil.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, el encuadre de la terapia y la forma de funcionar durante las sesiones dependerá de diversos factores. Entre ellos la problemática a tratar y la persona.
El trabajo no es igual con un adulto que con un niño o un adolescente, y no se aborda de la misma manera si el trabajo es individual, en pareja o en grupo.
Generalmente trabajo desde la visión y el encuadre de la Psicoterapia Caracteroanalítica. Pero desde el marco breve o focal (PBC).
Esta terapia entiende que las personas nos vamos creando a lo largo de nuestra vida un carácter y una coraza…
Se trabaja con el/ la joven y con la familia. Con el objetivo de resolver conflictos del sistema familiar y mejorar la salud física y emocional de el/la adolescente.
La adolescencia que empieza a los 10 años más o menos y termina a los 20, es una etapa con muchos cambios y movimiento interno y externo, que genera mucha desorganización y caos en l@s jóvenes, quienes se sienten extrañ@s, y muchas…
Se trabaja con el niño y con la familia, que se entiende como un sistema y no como partes aisladas.
No hay niños problema, si no dinámicas familiares no adecuadas.
El objetivo es ayudar a los niñ@s a sentirse mejor y a resolver los conflictos o dificultades que no les permiten crecer felices y en calma, y ayudar a los padres a re-encontrarse con su niñ@ interior para poder entender mejor a su hijo/a…
Existen diferentes factores que pueden desencadenar conflictos y crisis en las parejas. Unas veces estas son causadas por estresores externos como las presiones laborales, familiares o sociales y otras veces tiene que ver con conflictos individuales internos. Distancia, aburrimiento, falta de deseo, desamor, etc…
Siempre que hay un trabajo con niños y adolescentes se interviene también con la familia, porque desde la visión ecológica del desarrollo madurativo del ser humano, se concibe al niño o al adolescente como parte de un sistema…
Grupos de trabajo para distintos colectivos enfocados en el juego, el apoyo mutuo, el crecimiento y desarrollo personal
Al inicio de todo proceso hay una primera visita y una valoración y en función de los resultados y datos recabados en dicha valoración se hace una devolución al paciente (o a los padres si se trata de un menor), donde queda establecido el encuadre de la terapia. Es decir, los objetivos propuestos, la duración, modalidad (on line o presencial) periodicidad y horarios de las sesiones, y los precios.
Es decir que, desde el comienzo, queda establecido y acordado con los pacientes un inicio y un final de la terapia, unos objetivos y una manera determinada de abordarlos.
Por otro lado, se puede decir que suelo trabajar en modalidad presencial, pero dependiendo de la persona y su realidad, y de la problemática a tratar, la modalidad on line puede ser totalmente viable y funcional.